Español y senderismo en las Alpujarras
Durante el curso de español en Granada nuestros estudiantes pueden participar en rutas de senderismo en las Alpujarras.
Durante la primavera y el otoño organizamos rutas de senderismo en las Alpujarras. Esta actividad es parte de nuestro
programa cultural. Nuestros estudiantes se inscriben para estas rutas durante el primer día de su curso de español.
La Alpujarra es una comarca de la provincia de Granada formada por pequeños pueblos de montaña al sur de Sierra Nevada. Es una zona de paisajes montañosos, pueblos blancos y profundos valles y barrancos entre Sierra Nevada y el mar Mediterráneo.
Sus cultivos tienen la suerte de regarse durante todo el año con el agua que cae de Sierra Nevada, lo que da a la zona un aspecto de oasis de montaña. Su situación geográfica es privilegiada: entre el mar Mediterráneo y una cordillera montañosa declarada
Parque Nacional y
Reserva Natural. Su fauna y flora son un auténtico tesoro. Es, en definitiva, un lugar perfecto para el aficionado al senderismo. La historia de la comarca es fascinante. Durante cientos de años tuvo la fama de ser invencible: romanos, árabes, españoles y franceses intentaron conquistarla pero sólo los musulmanes consiguieron asentarse en la región durante un largo periodo de tiempo, hasta la toma de
Granada en 1492. Esta región todavía conserva las tradiciones y costumbres del pasado. La arquitectura es muy similar a la que utilizaban las tribus bereberes del norte de África. Las casas están situadas de manera escalonada, con techos de arcilla y tejados planos de pizarra que sirven de terraza a la casa situada más arriba, adaptándose al terreno montañoso sobre el que se asientan. Su aspecto recuerda a las halladas en las montañas Rif y Atlas de Marruecos.
Si usted tiene ganas de una caminata de todo un día puede participar en las excursiones de la empresa
Sierra y Sol. Durante todo el año y bajo la dirección de la guía Teresa Madrona Moreno organizamos rutas de senderismo al parque nacional de Sierra Nevada, a las Alpujarras o a los parques naturales de nuestra provincia.